Lagunas de Neila. Nuestra cima 100. 06 - 08 - 2018
![]() |
Pico de la Laguna. 2.004 m. Pico de La Campiña. 2.049 m. |
Ruta: Parking de las Lagunas de Neila, Parking de Peña Aguda, PRC - BU 203, Pista Forestal de Rozamientos, Laguna de la Cascada, Cueva de los Potros, Variante, Mirador Alto de la Laguna, Pico de la Laguna, Pico de La Campiña, Parking de las Lagunas de Neila.
Altitud max. 2.049 m
Altitud min. 1.715 m
Desnivel 360 m
Distancia 7,2 Km
El Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila, declarado como tal en el año 2008, comprende no solo las ocho lagunas de origen glaciar que se pueden observar en su entorno, sino que incluye también todo el término municipal de Neila, y su gran variedad de ecosistemas, al sur de la Sierra de la Demanda.
La Laguna Negra, situada a una altitud de 1900 m, es considerada la más importante del espacio natural, junto con la de la Cascada. No hay que confundir ésta con la Laguna Negra de Soria, que se encuentra al este, dentro del Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión.
En Marzo del 2017, con ocasión de una visita a la zona de Vinuesa y la Laguna Negra de Soria y la subida al Pico San Lorenzo, barajamos la opción de hacer algún pico en esta zona, pero las continuas nevadas que cayeron esos días, nos hicieron posponer la excursión para otra ocasión más propicia.
![]() | |
|
Punto de partida: APARCAMIENTO DE LAS LAGUNAS DE NEILA.
Para llegar al Parking de la Lagunas de Neila, nos desplazamos hasta la localidad de Quintanar de la Sierra, en la provincia de Burgos, donde cogeremos la carretera BU-822 en dirección q Neila y 4 Km antes de llegar a Neila, cogeremos el desvío hacia la izquierda en dirección Lagunas Glaciares de Neila. Seguiremos por la carretera, en constante subida, hasta pasar el Mirador de San Francisco y el Parking de Peña Aguda. 200 m más adelante encontramos el parking, justo donde la carretera está cortada por una barrera.
Desde Neila el camino seria por la misma carretera pero en dirección Quintanar y 4 Km después de salir del pueblo, el desvío será a la derecha y el resto del camino similar al anterior. VER EN GOOGLE MAPS
Aprovechando unos días libres antes de las vacaciones, decidimos desplazarnos hasta la provincia de Burgos, para disfrutar de la ruta por las Lagunas Glaciares de Neila, una ruta que a pesar de su belleza sabemos que está muy poco masificada, aunque estemos en pleno verano.
Ya el año pasado nos quedamos con las ganas de acercarnos a esta zona, estando en la cercana Soria, pero varios días nevando nos hicieron olvidarnos de esa idea.
Antes de esta ruta llevábamos 98 cimas ascendidas juntos y esta corta y fácil ruta, con los dos picos que coronan en circo de las lagunas y que se ascienden sin desviarse de la misma, nos pareció una buena elección para celebrar las 100 ascensiones en las que llegamos juntos hasta la cima.
Comenzamos en el parking de Las Lagunas de Neila, el último al que podemos acceder por la carretera antes de la barrera que corta el acceso. En este punto hay un cartel informativo de las lagunas y un palo señalizador de las diferentes rutas que podemos empezar desde aquí.
Nosotros tomamos la carretera de vuelta al parking anterior, el de Peña Aguda, que se encuentra a 200 m de este parking y este tramo será el único que haremos por carretera.
Bajo la Peña Aguda, con su torre en la cima, llegamos al parking donde otro cartel nos muestra el recorrido de PRC - BU 203, que es la ruta que vamos a seguir y, junto a este cartel encontramos la señal que nos indica la dirección a seguir por el bosque hacia la Laguna de la Cascada.
Descendemos por una senda que atraviesa el bosque, marcada perfectamente con marcas de PR, por la que iremos perdiendo ligeramente desnivel. A pesar de las altas temperaturas que tenemos estos días en España, el bosque hace muy agradable este inicio de ruta, donde iremos protegidos por la sombra de los árboles, hasta que salimos al final de la senda a la Pista forestal de Rozamientos.
Al llegar a la pista giraremos a la izquierda, siempre guiados por las señales de la ruta y continuamos por una ancha pista de tierra, flanqueada por altos árboles, que nos llevará hasta la primera laguna del día, la Laguna de la Cascada.
La Laguna de la Cascada la encontramos bajo la pared de roca del circo que la separa de la Laguna Negra. A pesar de se Agosto tiene un buen nivel de agua y abundante vegetación que la rodea por todos los lados y no permite saber exactamente cuales son sus límites.
Su nombre viene de la cascada que la nutre, la cual baja por la pared del circo cuando está presente, lo que no es así este mes de agosto. Un panel informativo frente a la laguna nos da información de lo que vemos desde ese punto de observación.
Continuamos por la derecha de la laguna, sobre un paso de rocas, bordeando la misma hasta encontrarnos el Refugio de La Laguna, una construcción de forma piramidal que aunque por fuera parece bastante deteriorado, parece que en su interior conserva una chimenea central y varios espacios para poder estirar colchonetas y parece apto para pernoctar en él si es necesario.
Dejamos atrás el refugio y unas mesas de piedra de un merendero y encontramos la señal que nos indica un desvío en el camino. A la derecha el camino normal, que sube al Alto de la Laguna por pista forestal. A la izquierda la variante, que ahorra 1 Km y asciende mas de 200 m de desnivel por camino pedregoso, bordeando la pared rocosa hasta alcanzar el Alto de la Laguna también.
Nosotros elegimos el camino de la variante ya que la subida por la pared nos pareció más chula.
A los pocos metros encontramos un cartel informativo que nos anuncia que estamos ante la Cueva de los Potros, lugar que sirvió de refugio al Cura Merino, que fue uno de los más importantes guerrilleros que combatieron contra las tropas francesas, en la Guerra de la Independencia.
Dejamos atrás la cueva y seguimos por sendero balizado con marcas de PR, primero por bosque y posteriormente, a medida que ganamos altura y nos vamos acercando a la parte superior, más descubierto.
Según ascendemos van apareciendo ante nuestros ojos bellas imágenes de la Laguna de la Cascada y de algunos de los picos más famosos de la Sierra de la Demanda, como el San Lorenzo, hasta que vemos un palo señalizador en lo que parece la zona más alta del camino que llevamos. Es el mirador del Alto de la Laguna, a 1.937 m.
El alto esta presidido por una plaga de grandes hitos de piedra, de diferentes tamaños, alturas y formas. Debe ser que todo el que pasa por aquí quiere dejar marca de su paso. Nosotros no hicimos ningún hito allí, pues pensamos que ya hay demasiados, eso si, nos dejamos llevar un rato con las impresionantes vistas que hay desde este mirador. La Sierra de la Demanda se abre ante nosotros, los Picos de Urbión, la Laguna negra... Una pasada.
Avanzamos un poco siguiendo el camino que nos marcan hacia La Campiña por una buena senda y nos encontramos a nuestra izquierda la Laguna Negra y a nuestra derecha la primera cima del día. El Pico de la Laguna, hacia el que nos dirigimos.
Al llegar al pié de la subida, que apenas tiene 70 m de desnivel, vemos varios caminos para seguir. Unos con hitos de piedra y otros con marcas de PR. Se puede seguir por donde quieras, pues mucha gente sigue el camino sin acercarse a la cima de este pico, una pena por las magníficas vistas que hay desde su cima.
Nosotros seguimos los hitos por la derecha, hasta que unos metros antes de la parte más alta, nos desviamos para tocar su cima y hacer unas fotos. Nuestra cima 99 juntos.
Dejamos atrás el pico siguiendo por la senda que recorre toda la parte superior del circo de las lagunas, la cual nos va a llevar directamente a La Campiña y su vértice.
Este camino al ir constantemente por los 2.000 m y rodear en circo de pico a pico, nos permite ver espectaculares panorámicas de la Laguna Negra y la Laguna Larga, además de todos los picos que tenemos enfrente, San Lorenzo, San Millán, Urbión y muchos más.
Tras superar unos 100 m de desnivel desde el Alto de la Laguna, en unos dos km, aparece frente a nosotros el vértice geodésico y el buzón que coronan la parte más alta del circo. Eso significa que estamos en La Campiña, como certifican las placas del buzón y de la base del vértice y para nosotros además, significa que acabamos de llegar a nuestra cima número 100.
100 veces que hemos llegado hasta lo más alto de un pico Juntos hasta la cima. Un bonito lugar para hacer un número redondo. A algunos les parecerán muchas y a otros pocas. Para nosotros es esfuerzo, alegría, sacrificio, diversión, amistad, unidad, complicidad, solidaridad, perseverancia, lágrimas, emoción... Un montón de sensaciones juntas.
Cada una de esas cien cimas es una historia diferente que hemos compartido como compañeros de cordada y cada una ha hecho que nuestro vínculo se fortaleciera más y más, dentro y fuera de la montaña.
Continuamos nuestro camino tras disfrutar de las vistas un buen rato y hacer todas las fotos que se nos ocurren, siguiendo la dirección que traíamos, para bajar al parking por el camino que al inicio marcaba 1,5 Km a La Campiña.
Seguimos teniendo bonitas vistas a la Laguna Negra y la Larga, a nuestra izquierda, y del Urbión, a nuestra derecha, mientras comenzamos a descender hasta una zona que se hace mucho mas ancha, en la que a medida que nos vamos acercando, empezamos a descubrir unas bonitas vistas de las lagunas que nos faltaban. La Laguna de los Patos y a su derecha la Laguna Brava.
Aunque es posible ir descendiendo por la derecha saliéndose del camino y llegar hasta el pié de las mismas lagunas, volviendo por camino posteriormente al parking, nosotros continuamos el camino habitual, siguiendo las marcas de PR, que nos introduce de nuevo al bosque.
Mientras descendemos no perdemos detalle de las bonitas vistas que aún podemos ver a ambos lados de unas y otras lagunas, cada una con su encanto, con su forma, con su color de agua... Todo un espectáculo.
En pocos minutos el sendero del bosque se termina y estamos de nuevo en el parking del inicio, junto a nuestra furgo, pues aparcamos justo donde sale el final de la ruta.
Han sido 3 horas y 15 min de paseo, sin prisas, disfrutando de las vistas, tirando muchas fotos, con ligero desnivel, y apenas sin gente.
Nos sentamos un momento a cambiarnos el calzado e hidratarnos antes de volver hacia Quintanar de la Sierra, donde nos esperan una buenas cervezas para celebrar la ruta y nuestras 100 cimas juntos.
En el año 2011, cuando nos juntamos cuatro amigos para subir a Peñalara y Ana hacía la que sería su primera cima, y la primera vez que subíamos a un pico juntos, nunca pensamos que esta mania de subirse a toda montaña que vemos y nos llama la atención seria una afición que compartiríamos.
Desde entonces hemos viajado por toda España subiendo montañas, Francia, Italia, Suiza... Y como las montañas no se acaban nunca y seguimos teniendo muchas ganas de seguir subiéndolas, no sabemos hasta donde llegara esta cifra.
Yo por mi parte, no por haber llegado a 100, sino hace ya muchas cimas, estoy tremendamente orgulloso de Ana y de todo lo que ha hecho conmigo y su forma de superarse en la montaña.
Mientras el cuerpo aguante, mientras la montaña nos siga embrujando, mientras haya un pico que nos preguntemos cómo subirlo, mientras podamos seguir disfrutando de nuestra pasión, nuestro deseo será seguir llegando juntos hasta la cima.
Comenzamos en el parking de Las Lagunas de Neila, el último al que podemos acceder por la carretera antes de la barrera que corta el acceso. En este punto hay un cartel informativo de las lagunas y un palo señalizador de las diferentes rutas que podemos empezar desde aquí.
![]() |
Parking de la Lagunas de Neila |
![]() |
Cartel de parque |
![]() |
Inicio de ruta |
Nosotros tomamos la carretera de vuelta al parking anterior, el de Peña Aguda, que se encuentra a 200 m de este parking y este tramo será el único que haremos por carretera.
Bajo la Peña Aguda, con su torre en la cima, llegamos al parking donde otro cartel nos muestra el recorrido de PRC - BU 203, que es la ruta que vamos a seguir y, junto a este cartel encontramos la señal que nos indica la dirección a seguir por el bosque hacia la Laguna de la Cascada.
![]() |
Peña Aguda, sobre el parking |
![]() |
Cartel de la ruta e indicador de dirección |
Descendemos por una senda que atraviesa el bosque, marcada perfectamente con marcas de PR, por la que iremos perdiendo ligeramente desnivel. A pesar de las altas temperaturas que tenemos estos días en España, el bosque hace muy agradable este inicio de ruta, donde iremos protegidos por la sombra de los árboles, hasta que salimos al final de la senda a la Pista forestal de Rozamientos.
![]() |
Senda del bosque |
![]() |
Señales de la ruta |
![]() |
Llegando a la pista |
Al llegar a la pista giraremos a la izquierda, siempre guiados por las señales de la ruta y continuamos por una ancha pista de tierra, flanqueada por altos árboles, que nos llevará hasta la primera laguna del día, la Laguna de la Cascada.
![]() |
Pista forestal de Rozamientos |
![]() |
Camino a la Laguna de la Cascada |
La Laguna de la Cascada la encontramos bajo la pared de roca del circo que la separa de la Laguna Negra. A pesar de se Agosto tiene un buen nivel de agua y abundante vegetación que la rodea por todos los lados y no permite saber exactamente cuales son sus límites.
![]() |
Llegando a la laguna |
Su nombre viene de la cascada que la nutre, la cual baja por la pared del circo cuando está presente, lo que no es así este mes de agosto. Un panel informativo frente a la laguna nos da información de lo que vemos desde ese punto de observación.
![]() |
Mesa de orientación |
![]() |
Laguna de la Cascada |
Continuamos por la derecha de la laguna, sobre un paso de rocas, bordeando la misma hasta encontrarnos el Refugio de La Laguna, una construcción de forma piramidal que aunque por fuera parece bastante deteriorado, parece que en su interior conserva una chimenea central y varios espacios para poder estirar colchonetas y parece apto para pernoctar en él si es necesario.
![]() |
Refugio de la Laguna |
Dejamos atrás el refugio y unas mesas de piedra de un merendero y encontramos la señal que nos indica un desvío en el camino. A la derecha el camino normal, que sube al Alto de la Laguna por pista forestal. A la izquierda la variante, que ahorra 1 Km y asciende mas de 200 m de desnivel por camino pedregoso, bordeando la pared rocosa hasta alcanzar el Alto de la Laguna también.
Nosotros elegimos el camino de la variante ya que la subida por la pared nos pareció más chula.
![]() |
Desvío hacia la variante o la Senda de los Tejos |
A los pocos metros encontramos un cartel informativo que nos anuncia que estamos ante la Cueva de los Potros, lugar que sirvió de refugio al Cura Merino, que fue uno de los más importantes guerrilleros que combatieron contra las tropas francesas, en la Guerra de la Independencia.
![]() |
Cueva de los Potros |
Dejamos atrás la cueva y seguimos por sendero balizado con marcas de PR, primero por bosque y posteriormente, a medida que ganamos altura y nos vamos acercando a la parte superior, más descubierto.
Según ascendemos van apareciendo ante nuestros ojos bellas imágenes de la Laguna de la Cascada y de algunos de los picos más famosos de la Sierra de la Demanda, como el San Lorenzo, hasta que vemos un palo señalizador en lo que parece la zona más alta del camino que llevamos. Es el mirador del Alto de la Laguna, a 1.937 m.
![]() |
La variante por el bosque |
![]() |
La pared que superaremos la la derecha |
![]() |
Laguna de la Cascada |
![]() |
Subiendo por la variante |
![]() |
Divisamos el Alto de la Laguna |
El alto esta presidido por una plaga de grandes hitos de piedra, de diferentes tamaños, alturas y formas. Debe ser que todo el que pasa por aquí quiere dejar marca de su paso. Nosotros no hicimos ningún hito allí, pues pensamos que ya hay demasiados, eso si, nos dejamos llevar un rato con las impresionantes vistas que hay desde este mirador. La Sierra de la Demanda se abre ante nosotros, los Picos de Urbión, la Laguna negra... Una pasada.
![]() |
Alto de la Laguna |
![]() |
Bosque de hitos |
![]() |
Panorámica desde el Alto de la Laguna |
Avanzamos un poco siguiendo el camino que nos marcan hacia La Campiña por una buena senda y nos encontramos a nuestra izquierda la Laguna Negra y a nuestra derecha la primera cima del día. El Pico de la Laguna, hacia el que nos dirigimos.
![]() |
Senda hacia el Pico de la Laguna. Laguna Negra a la izquierda |
![]() |
Laguna Negra |
![]() |
Laguna Negra y Pico de la Laguna |
![]() |
Laguna Negra |
Al llegar al pié de la subida, que apenas tiene 70 m de desnivel, vemos varios caminos para seguir. Unos con hitos de piedra y otros con marcas de PR. Se puede seguir por donde quieras, pues mucha gente sigue el camino sin acercarse a la cima de este pico, una pena por las magníficas vistas que hay desde su cima.
Nosotros seguimos los hitos por la derecha, hasta que unos metros antes de la parte más alta, nos desviamos para tocar su cima y hacer unas fotos. Nuestra cima 99 juntos.
![]() |
Subida por los hitos |
![]() |
Cima del Pico de la Laguna |
![]() |
Pico de la Laguna. 2.004 m. |
![]() |
Desde el Pico de la Laguna |
Dejamos atrás el pico siguiendo por la senda que recorre toda la parte superior del circo de las lagunas, la cual nos va a llevar directamente a La Campiña y su vértice.
Este camino al ir constantemente por los 2.000 m y rodear en circo de pico a pico, nos permite ver espectaculares panorámicas de la Laguna Negra y la Laguna Larga, además de todos los picos que tenemos enfrente, San Lorenzo, San Millán, Urbión y muchos más.
![]() |
Camino a La Campiña |
![]() |
Bordeando el circo, sobre la Laguna Negra |
![]() |
Laguna Larga |
![]() |
Laguna Negra y Laguna Larga, entre los picos |
![]() |
Marcas de PR llegando a La Campiña |
Tras superar unos 100 m de desnivel desde el Alto de la Laguna, en unos dos km, aparece frente a nosotros el vértice geodésico y el buzón que coronan la parte más alta del circo. Eso significa que estamos en La Campiña, como certifican las placas del buzón y de la base del vértice y para nosotros además, significa que acabamos de llegar a nuestra cima número 100.
![]() |
Vértice y buzón de La Campiña |
![]() |
La Campiña. 2.049 m. |
![]() |
Buzón de cima y lagunas Larga y Negra |
100 veces que hemos llegado hasta lo más alto de un pico Juntos hasta la cima. Un bonito lugar para hacer un número redondo. A algunos les parecerán muchas y a otros pocas. Para nosotros es esfuerzo, alegría, sacrificio, diversión, amistad, unidad, complicidad, solidaridad, perseverancia, lágrimas, emoción... Un montón de sensaciones juntas.
Cada una de esas cien cimas es una historia diferente que hemos compartido como compañeros de cordada y cada una ha hecho que nuestro vínculo se fortaleciera más y más, dentro y fuera de la montaña.
![]() |
Vista de las lagunas desde la cima |
![]() |
Panorámica desde el vértice |
![]() |
Placa en el vértice |
Continuamos nuestro camino tras disfrutar de las vistas un buen rato y hacer todas las fotos que se nos ocurren, siguiendo la dirección que traíamos, para bajar al parking por el camino que al inicio marcaba 1,5 Km a La Campiña.
![]() |
Dejamos el vértice atrás |
![]() |
Seguimos los hitos |
Seguimos teniendo bonitas vistas a la Laguna Negra y la Larga, a nuestra izquierda, y del Urbión, a nuestra derecha, mientras comenzamos a descender hasta una zona que se hace mucho mas ancha, en la que a medida que nos vamos acercando, empezamos a descubrir unas bonitas vistas de las lagunas que nos faltaban. La Laguna de los Patos y a su derecha la Laguna Brava.
![]() |
Peña Aguda y las lagunas de los Patos y Brava |
![]() |
Peña Aguda y la Laguna de los Patos |
![]() |
Laguna Brava |
![]() |
Laguna Larga y Negra desde la bajada |
Aunque es posible ir descendiendo por la derecha saliéndose del camino y llegar hasta el pié de las mismas lagunas, volviendo por camino posteriormente al parking, nosotros continuamos el camino habitual, siguiendo las marcas de PR, que nos introduce de nuevo al bosque.
Mientras descendemos no perdemos detalle de las bonitas vistas que aún podemos ver a ambos lados de unas y otras lagunas, cada una con su encanto, con su forma, con su color de agua... Todo un espectáculo.
![]() |
Bajando por el bosque |
![]() |
Laguna de los Patos |
En pocos minutos el sendero del bosque se termina y estamos de nuevo en el parking del inicio, junto a nuestra furgo, pues aparcamos justo donde sale el final de la ruta.
Han sido 3 horas y 15 min de paseo, sin prisas, disfrutando de las vistas, tirando muchas fotos, con ligero desnivel, y apenas sin gente.
Nos sentamos un momento a cambiarnos el calzado e hidratarnos antes de volver hacia Quintanar de la Sierra, donde nos esperan una buenas cervezas para celebrar la ruta y nuestras 100 cimas juntos.
![]() |
Llegando al final del bosque |
![]() |
Fin de ruta |
En el año 2011, cuando nos juntamos cuatro amigos para subir a Peñalara y Ana hacía la que sería su primera cima, y la primera vez que subíamos a un pico juntos, nunca pensamos que esta mania de subirse a toda montaña que vemos y nos llama la atención seria una afición que compartiríamos.
Desde entonces hemos viajado por toda España subiendo montañas, Francia, Italia, Suiza... Y como las montañas no se acaban nunca y seguimos teniendo muchas ganas de seguir subiéndolas, no sabemos hasta donde llegara esta cifra.
Yo por mi parte, no por haber llegado a 100, sino hace ya muchas cimas, estoy tremendamente orgulloso de Ana y de todo lo que ha hecho conmigo y su forma de superarse en la montaña.
Mientras el cuerpo aguante, mientras la montaña nos siga embrujando, mientras haya un pico que nos preguntemos cómo subirlo, mientras podamos seguir disfrutando de nuestra pasión, nuestro deseo será seguir llegando juntos hasta la cima.
![]() |
Celebrando nuestras 100 cimas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario